Orgánico, Sostenible, Bio y Eco ¿Sabes diferenciarlos?

Hoy quiero hablaros sobre las diferencias entre orgánico, sostenible, bio y ecológico. Son conceptos que están muy en auge y que no paramos de escuchar a diario, de hecho muchas personas piensan que todo es lo mismo llamado de diferentes formas pero la realidad es que son cosas diferentes!

Todos designan a aquellos productos que no han sido tratados con ningún tipo de pesticida o producto químico. Aunque a grandes rasgos son parecidos, no significan lo mismo.

Así que creo que es muy importante que todos tengamos claras esas diferencias y así poder decidir conscientemente a la hora de su consumo.

Como consumidores cada vez nos preocupamos mas por saber el origen de dónde proceden los alimentos que compramos y consumimos.

Y sin mas preámbulos vamos al asunto!

Ecológico

Para que un producto lleve el sello “ecológico” debe pasar todas las fases de producción y desarrollo en la naturaleza, sin ningún tipo de interferencia artificial.

Se trata en todo momento de mantener la pureza de los recursos naturales, sin alterar el bienestar animal y vegetal y empleando recursos renovables.

Bio

Son productos que no han sufrido manipulación genética en su proceso de producción. Sin embargo, pueden contener pesticidas procedentes de su producción.

Los productores con el sello biológico te garantizan que se lleva a cabo un proceso natural de selección de especies, además tienen un beneficio doble; para nosotros y para el medio ambiente.

Su cultivo ayuda a mantener un alto nivel de biodiversidad, mejorando el patrimonio genético de las especies animales.

Orgánico

El sello “orgánico” especifica que para conseguir ese producto no se ha empleado ningún elemento químico, eso incluye pesticidas, fertilizantes o sustancias de ese tipo.

Podríamos pensar que orgánico y ecológico son sinónimos y nos referimos a lo mismo. En cambio, la diferencia es que lo orgánico puede estar manipulado genéticamente

Hay que matizar que no todos los alimentos orgánicos son “bio, ya que aunque no contengan químicos algunos han sido elaborados con productos alterados genéticamente.

Aquellas personas que optan por productos orgánicos se aseguran evitar problemas de intolerancia y alergias a los químicos, cada vez más habituales hoy en día debido a la saturación de pesticidas que se usan con muchos alimentos.

Las virtudes de los productos orgánicos no se quedan únicamente en nuestra salud, ya que para el medio ambiente son muy positivos.

True Love By Yolinda

Sostenible

El término “sostenible” es el que más abarca, ya que combina dos conceptos: el respeto al entorno y la economía.

Que un producto sea sostenible tendrá siempre como principal objetivo el bienestar de las personas, pero sin dejar de lado el respeto a la naturaleza.

Por tanto, un cultivo sostenible enfatiza que los agricultores y productores puedan vivir de ello para así potenciar la economía de la zona donde se desarrolla, se prioriza eso antes de que sea un cultivo 100% ecológico.

True Love By Yolinda

Hay otras denominaciones en el mercado que no están reguladas por la ley como por ejemplo el término natural, que lo podemos ver en muchos envases, pero esa denominación realmente no significa nada y puede llevarnos a engaño.

Cualquier producto etiquetado con alguno de estos tres términos, ecológico, biológico u orgánico y sus abreviaturas, debe llevar el sello ecológico de la UE, y por tanto, está certificado.

Es vital que lleve el sello para garantizar su certificación, no vale solo un slogan verde y un packaging de papel kraft.

En definitiva estos conceptos te garantizan una compra responsable y unos productos que defienden nuestro medio ambiente.

Cuando adquieres productos con alguno de estos sellos, sabes que estás contribuyendo junto a los productores a conseguir un mundo mejor!

¿Conocías estas diferencias?

¡¡Feliz y mágico día Truelovers!!

Cualquier duda o comentario, puedes dejármelo abajo. ¡Estaré encantada de leerte!

Recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest Twitter .

Muchas gracias!!!

P.D: Te dejo aquí el post contándote que es una boda eco chic.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mary

    Me encanta! Muy constructivo!!!y muy bien explicado!Gracias por compartirlo.✌😘😘

    1. Yolanda

      Muchas gracias! Me alegro que te haya resultado útil! 💗✨🌿

Deja una respuesta