Trámites para celebrar una boda religiosa

Hoy nos ponemos un poco mas serios y voy a contaros los trámites a seguir para las parejas que decidáis casaros por la Iglesia, a simple vista puede parecer un poco rollo (lo sé… pero es de vital importancia, creerme!), tranquilos que es mas sencillo de lo que parece…

Allá vamos!

  • Lo primero que debéis hacer es ir a la parroquia donde queréis casaros para pedir fecha y hora. (Puede ser en la parroquia que os corresponde o si elegís otra parroquia diferente para daros el Si Quiero, hará falta hacer un traslado de expediente).

 

  • Ahora toca empezar con los trámites para abrir el expediente matrimonial. (reunir el papeleo a presentar que consta tanto de papeleo religioso como civil)

 

 

  1. Papeleo religioso:
  • Partida de bautismo de cada uno, tenéis que solicitarlo en las parroquias correspondientes donde habéis sido bautizados.

Ojo! Tiene un plazo de validez de 6 meses, desde que lo solicitais hasta que lo presentais, una vez presentado ya os podéis despreocupar de la fecha.

  • Certificado de soltería eclesiástico. Esto se necesita solo cuando los novios son de diócesis diferentes a donde se va a celebrar la boda o también cuando alguno de los contrayentes ha pasado mas de un año en el extranjero.

(Para certificar que los dos siguen solteros)

  • Certificado de haber completado los cursillos pre-matrimoniales. Que no cunda el pánico! Cada vez hay mas opciones para realizar estos cursillos. Por ejemplo: Online, hacerlos en jornada intensiva, etc….

 

2. Papeleo civil:

  • Certificado literal de nacimiento de cada uno, esto lo podéis solicitar en el registro civil o por internet. Tarda un plazo aproximado de 15 días en llegaros a casa.

Si uno de los cónyuges es extranjero hace falta que compulse su certificado de nacimiento aquí en España.

Ojo! Tiene un plazo de validez de 3 meses.

  • Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de los 2 contrayentes.

 


 

Con toda esta documentación y acompañados de dos testigos (que no sean familiares, para certificar que los novios se casan libremente y por amor), se inicia el expediente matrimonial en una de las parroquias que os correspondan.

Los testigos tienen que:

  • Ser mayores de edad
  • Presentar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

Importante: Los testigos del día de la boda no tienen por qué ser los mismos que los testigos con los que se inicia el expediente matrimonial.

 

En la parroquia donde se abre este expediente, tenéis que rellenar un documento con vuestros datos personales.

Una vez finalizado el expediente se llevará al obispado que os corresponda y el documento que os entreguen debéis llevarlo a la parroquia donde os vais a casar y allí lo tramitarán en el Registro civil. (Al finalizar la boda, la parroquia realiza la inscripción del matrimonio en el registro civil).

En un plazo corto de tiempo debéis ir al registro civil, presentar el acta matrimonial (que os darán en la parroquia) y ya os entregarán el libro de familia.

 

 

¡Espero haberos ayudado! ¿Aún tenéis alguna duda?

¡¡Feliz día Truelovers!!

¡Hasta la próxima semana!

Cualquier duda o comentario, puedes dejármelo abajo. ¡Estaré encantada de leerte!

 

 

 

 

Deja una respuesta