Un café con Yolinda – Entrevista a Miriam de Atelier de Yaiza, Oficiante de ceremonias –

Hoy tenemos una invitada muy especial que me fascina. Su forma de ver la vida y las bodas va muy en mi línea, así que estoy muy emocionada por presentaros a Miriam, ella es auténtica, tiene un concepto de las ceremonias que me tiene enamorada y como buena oficiante, toma las riendas presentándose ella, así que espero que disfrutes de esta entrevista ¡tanto como yo!

Foto: El Atelier de Yaiza

¡Hola, hola! Soy Miriam, principal responsable de Atelier de Yaiza, Oficiante de Ceremonias. Antes de nada, ¡gracias por interesarte en mi proyecto y querer entrevistarme para “Un café con Yolinda”! Estoy encantada de estar aquí 🙂

Rompo el hielo, si te parece, desvelándote algunas cosillas sobre mí 😉

Me apasiona viajar. Vivo enamorada de Ibiza & Formentera, lugares que considero ya mi 2º hogar y que conocí gracias a realizar un workshop de bodas, precisamente 😉

Me encanta leer. Disfruto de una buena lectura. Novela negra, novela rosa, libros de desarrollo personal…

Escribo desde muy pequeñita. Cuentos, diarios, canciones… Tengo un recuerdo muy nítido del momento en que creé un poema sobre la luna, con el que gané un concurso del cole. Era una tarde de invierno y yo estaba con mis abuelos paternos disfrutando del calor que emanaba la cocina de leña. De merienda había yogur Larsa de vainilla (¡te juro que esto no es publi!), con miguitas de pan casero. ¡Todo un manjar!

Practico pilates, yoga y meditación. Me ayuda a mantenerme activa y a encontrar el equilibrio, la calma y la paz. ¡Namasté!

– Hace unos años, mi madre descubrió el rasgo de Alta Sensibilidad (PAS) y me vi totalmente reflejada. Siempre dispuesta a ayudar, con una capacidad empática muy desarrollada, amor por la instropección…

Soy adicta a los abrazos de mis imprescindibles. ¡Ojalá pronto podamos recuperarlos al 100%!

Me gusta sorprender a los que quiero. Y ver la felicidad en su mirada.

Me encanta el olor a césped recién cortado.

No imagino mi vida sin mis gatas Chloè & Naia.

Foto: Carmen Guerreiro

¿De dónde viene tu pasión por oficiar bodas?

Es una laaarga historia. De forma resumida, digamos que tras licenciarme en Publicidad y Relaciones Públicas, me dediqué un tiempo al marketing digital, pero en mi corazón tenía clavada una espinita: la organización de eventos. Por ello, durante meses estuve empapándome de contenido de muchas fuentes (libros, blogs, talleres, citas con profesionales del sector…) hasta dar con el tipo de eventos que más llamaban mi atención: los sociales. Asistí a un par de workshops sobre bodas y… tras un esfuerzo titánico, compaginando trabajo a tiempo completo con el nuevo proyecto, el Atelier de Yaiza vio la luz en abril de 2015. ¡Lo había conseguido!

¿Cómo te definirías como oficiante de ceremonias? ¿Cuál es tu estilo?

A menudo me preguntan cómo son mis ceremonias. Y yo no quiero revelar mucho, para mantener el factor sorpresa de cara al “Día B”. Pero en el dossier que hago llegar a todas las parejas que se interesan por mis servicios, ya doy alguna pista. Mi combinación secreta está compuesta por…
50% Emotividad + 30% Mindfulness + 20% Humor
. ¡Os animo a vivir la experiencia! 😀

Cuéntame, ¿cómo nació el Atelier de Yaiza?

El atelier nació hace casi 7 años, ¡qué rápido se pasa el tiempo!

En mis inicios, era una wedding planner & designer al uso, por lo que organizaba el evento de boda, decoraba, asesoraba, coordinaba… y de vez en cuando, oficiaba. Lo más demandado, sin duda era el pack completo, las parejas que llegaban a mí querían que me implicase de lleno en la planificación de su boda y confiaban en mí todo el proceso. Pero puntualmente, algunxs novixs me querían solo como su oficiante de ceremonias.

En 2017, un par de años desde el lanzamiento del proyecto, sentía que necesitaba darle un giro al planteamiento inicial, más acorde con mi filosofía e ideales. Por ello me especialicé en bodas íntimas e incluso secretas. ¡Son mis preferidas! Pero la iniciativa no tuvo mucho éxito, porque tradicionalmente, las bodas aquí eran más bien eventos “multitudinarios” y lo habitual era organizar enlaces con 150 o más invitados. Desde 2020, debido a la pandemia, el formato ha ido cambiando, pero antaño no era así.

Con todo, en 2018 y cargada de los aprendizajes y enseñanzas de los 3 años anteriores, tomé la decisión de poner el foco única y exclusivamente en oficiar ceremonias, que al fin y al cabo, ¡es mi parte favorita de las bodas! Como suelo decir, ¡con la ceremonia, empieza la magia!

Foto: Ivi Fraco

¿Cuál es la filosofía de tu trabajo?

Miriam y el Atelier somos un único “ente”, vamos de la mano. Si uno crece, el otro también. Si uno experimenta cambios, se transmiten al otro. Y ocurre lo mismo con la filosofía. Mi filosofía de vida se traslada al proyecto.
Siempre he sido una persona con una gran vida interior. Muy reflexiva. Empática. 100% Emocional. Y trabajo
duro para liberar peso de mi mochila particular intentando poner el foco en el aquí y el ahora.

Esto forma parte de mí, es mi esencia. Lo único que he hecho ha sido dejar salir estas aptitudes a la superficie y aliarme con ellas para que contribuyan al crecimiento del Atelier.
Así, en 2021 surgieron las ‘Mindful Ceremonies’, un nuevo enfoque para mis ceremonias, que no puede ir más acorde a quién soy yo.

Hay un concepto que me entusiasma y quiero saber más, ¿qué son las Mindful ceremonies?

Son ceremonias emotivas, ‘slow’ y 100% conscientes, que pretenden que la pareja se mantenga “despierta” y conectada durante su evento, con los 5 sentidos. Para ello, aplico técnicas mindfulness en el desarrollo de la ceremonia.

Pero el concepto (y mi labor profesional) va incluso más allá, ya que mi objetivo es también contribuir a que las parejas disfruten del proceso previo al “Día B, que no pongan solo el foco en la “meta”, sino que vivan los preparativos desde la tranquilidad y el disfrute.

Para lograrlo, he puesto en marcha diferentes iniciativas, como por ejemplo el Taller&Coloquio: «Planificar una boda durante la ‘Nueva Normalidad’: una oportunidad para fortalecer la relación de pareja y co-crear con calma el evento que os merecéis».

De momento, solo han podido acceder a él, de forma premium, los clientes del Atelier. Pero próximamente y debido a la gran aceptación de las 2 primeras ediciones, es probable que abra inscripciones para una 3ª edición, a la que ya tengan acceso todas las parejas que lo deseen.

¿Cuál es el momento más emotivo para ti en una boda?

Para mí es imposible citar solo uno jeje. Por lo que reformulo la pregunta: ¿Cuándo es más probable que se te caiga la lagrimilla? (Por que sí, yo también lloro en alguna que otra ceremonia 🙂 ).

Pues quizás cuando lxs novixs se ven por primera vez, o durante las lecturas y votos.

Hablemos de los votos, eres más de… ¿personalizados o clásicos?

¡Siempre personalizados!

Foto: Purriños

¿Cómo sería para ti la ceremonia ideal? ¿Qué no debe faltar?

No estoy casada. Como dice el refrán: “En casa del herrero, cuchillo de palo.” Jajaja.

Pero si me casase, mi ceremonia de boda ideal sería tal que así:

Una ceremonia íntima, de no más de 60-70 invitados.

– Celebrada a finales de la primavera, comienzos del verano, para aprovechar las horas de luz.

– Al aire libre, en un entorno natural.

Con ritual personalizado.

Con música en directo.

Aunque supongo que habría que tener en cuenta la opinión de la otra parte interesada. ¡Esto es cosa de 2! 😉

¿En qué idiomas oficias tus ceremonias?

Actualmente en castellano, gallego e inglés (este último, con la ayuda y apoyo de mi hermana Claudia, graduada en Traducción e Interpretación y Máster en Traducción Institucional).

¿Qué recomendarías hacer a las parejas para relajarse y vivir de forma consciente su ceremonia?

¡Que incluyan el mindfulness en sus vidas!  Aplicar este tipo de técnicas a su realidad diaria, les ayudará a encontrar su centro, al hacerles más conscientes del momento presente.

Una vez adquirido el hábito, aplicarlo el día de la boda será muy sencillo 🙂

–> ‘Friendly reminder’: hay momentos en nuestra vida en los que puede que necesitemos que otrxs nos sostengan para continuar con nuestro camino. No es signo de debilidad el solicitar ayuda y los profesionales de la salud mental son la figura idónea para darnos el apoyo que nos hace falta. ¡Gracias a mi psicóloga Janet por re-descubrirme los beneficios del mindfulness!

Me he encontrado parejas que quieren que la ceremonia la oficie algún familiar o amigo cercano, yo se lo desaconsejo porque están implícitas muchas emociones y pueden jugarles una mala pasada. ¿Qué opinas al respecto?

Vaya por delante que respeto todas las elecciones pero… mi consejo es que opten siempre por contratar a unx profesional. Esto aportará realismo al acto, al tratarse de una figura externa al ámbito familiar o al círculo de amistades. Además, el/la oficiante está acostumbradx a hablar en público, lo hace con soltura y es capaz de salir airosx ante cualquier imprevisto que pueda surgir, sin bloquearse.

Foto: Perfect Day

Hay personas muy importantes para los novios que merecen un protagonismo especial, ¿cómo pueden involucrarse y tener ese papel relevante en la ceremonia?

¡Hay muchas opciones para dar protagonismo a los seres queridos durante la ceremonia! Por ejemplo, si tienen unx peque, estx podría…

  • Abrir paso a unx de lxs 2, portando un cartel con algún mensaje gracioso.
  • Llevar una cestita con flores o pétalos e ir tirándolos de camino al altar.
  • Acompañarles de cerca durante toda la ceremonia, sentándose a su lado en unos cojincitos o sillas adaptadas a su tamaño.
  • Custodiar los anillos hasta su intercambio.
  • Acompañarles durante la celebración del ritual, tras entregarles algún elemento (e incluso participar en él).
  • Si toca algún instrumento, puede interpretar alguna canción.
  • Realizar la salida con ellxs.

¿Qué tips les darías a esas personas que les da vergüenza salir a hablar en la boda?

Si tienes miedo a hablar en público…
No lo evites, ¡enfréntate a ello! Verás que si lo intentas, aunque al principio puede que quieras salir corriendo (no tiene por qué ser así), comprobarás que eres perfectamente capaz de hacerlo y es más sencillo de lo que habías imaginado.

Lleva el discurso preparado. No digo que lo tengas que aprender de memoria, tu audiencia no te va a valorar por tus habilidades memorísticas. Pero sí que ensayes en casa (mejor ante un espejo). Prepara el texto pero también la puesta en escena (lenguaje corporal, voz…).

Ve con tiempo, para conocer el lugar. Explorar el espacio te aportará calma, seguridad y comodidad. También podrías hablar con el/la oficiante, por si tienes dudas (en qué momento vas a leer, si has de usar micro y cómo funciona, por dónde entras a la zona de lectura, etc.).

Días antes, empieza a visualizar tu éxito. Esto es algo que a mí me va muy bien. Me imagino, con todo lujo de detalles, la ceremonia. Y me veo oficiándola y que todo sale bien, que lxs invitadxs están pasando un buen rato, entretenidxs, disfrutando, emocionándose, riendo. Si aplicas esta técnica, cuando ese momento sea una realidad, tu cerebro no lo detectará como algo desconocido, sino que ya habría sucedido antes (en tu cabeza), por lo que los niveles de ansiedad serán mucho menores.

¿Los novios te piden asesoramiento o ya suelen venir con las ideas claras?

Como buena gallega te respondo con un ¡depende! Jejeje. Hay parejas que tienen claro cómo quieren que sea su ceremonia: el guión, el ritual, etc. Pero hay otras que no y esto suele suceder sobre todo en casos de parejas que nunca han asistido a ceremonias simbólicas y no saben en qué consisten. En ambos casos yo siempre les apoyo y asesoro, siendo finalmente ellxs quienes toman las decisiones.

Foto: Ivi Franco

¿Qué aconsejarías a las parejas que no saben que rito escoger para su día o que no conectan con los que ellos ya conocen?

El ritual es lo que simboliza la unión de la pareja. Por lo que el rito que se elija tiene que ser uno con el que se sientan totalmente identificadxs. Mi rol es claro: conocerlxs en profundidad, conocer su historia de amor y proponer opciones que se ajusten a sus gustos y necesidades, de entre el abanico de rituales existentes u ofreciendo alternativas personalizadas y exclusivas.

¿Cuál es tu rito favorito? ¿Y cuál es el rito más “peculiar” que te han pedido?

No podría decantarme por un rito en concreto, la verdad… Pero reconozco que hay uno que estoy deseando que alguna pareja me solicite (guiño, guiño), aunque quizás no sea el más adecuado en tiempos de pandemia, habría que valorar el protocolo detenidamente 🙁

Se trata del rito de calentamiento de alianzas. Los anillos, antes de ser intercambiados por la pareja, van pasando de mano en mano entre los asistentes (para evitar que se extravíen, lo ideal es que vayan discurriendo por un cordoncito o lazo de varios metros de largo), quienes además de transmitirles su calor y amor, los impregnan de buenos deseos para la pareja. ¿No os parece súper especial y cargado de significado?

En cuanto a ritual peculiar, en 2021 tuve una pareja muy divertida y súper fan de Harry Potter, que se animó a realizar el de la pócima 😀

Cuéntame cuál fue la situación en la que te sentiste más incómoda…. Y pensaste: ¡Tierra trágame y escúpeme en el Caribe! Jajaja

Lo cierto es que por más que pienso, no se me ocurre ninguna situación que me causara gran incomodidad. Trabajo con parejas maravillosas y me rodeo de los mejores profesionales, por lo que, ¿cómo no va a salir todo rodado?

Además de oficiar ceremonias simbólicas ¿Qué otros servicios ofreces?

Actualmente oficio ceremonias de boda, renovaciones de votos, bienvenidas a la vida y “comuniones civiles” o fiestas de la adolescencia.

Esto lo hago tanto en Galicia como en otras ubicaciones geográficas en las que quieran contar conmigo.

Foto: Purriños

¿Con cuánto tiempo de antelación se deberían de poner en contacto contigo?

Idealmente, con 1 año de antelación. Pero he tenido casos en que me han contratado 1 mes antes de la ceremonia y no ha habido inconveniente alguno en realizar el trabajo al gusto del cliente 🙂 ¡Aunque al contactar tan encima de la fecha, se corre el riesgo de que ya no tenga disponibilidad!

¿Tienes alguna anécdota que te llegara al corazón?

En esta pasada temporada, conecté especialmente con todas las parejas, porque en muchos casos llevábamos preparando su ceremonia durante 2 años, ya que gran parte de los eventos se iban a celebrar ya en 2020. ¡Vivimos juntos una pandemia! 🙁

Me quedo, sin embargo, con 2 anécdotas, esta vez “me mojo” jeje.

* Con I&I. Su historia familiar me recordaba en cierto modo a la mía y fue un verdadero placer acompañarles. En su ceremonia lloramos todxs: con las entradas de lxs protagonistas, con las lecturas y con el intercambio de anillos, ya que la alianza que llevaba la novia era de su abuela S. y, en ese momento especial, honramos su memoria. ¡Fue muy emotivo!

* Con A&M. Que desde el instante en que me contactaron fueron tremendamente cercanos, cariñosos y agradables conmigo. ¡Un amor de personas! En su ceremonia hasta me atreví a cantar parte de una de sus canciones favoritas (siempre me gustó cantar y el dar ese paso, ¡me animó a empezar a ir a clases en octubre del pasado año!). Al finalizar, me marché de la finca. No me suelo quedar a menos que me lo pidan expresamente, porque lo veo un momento muy familiar y no quiero interferir en él. Pues A&M no se quedaron tranquilxs hasta que me llamaron por teléfono para agradecerme mi trabajo, ¡me hicieron llorar de alegría!

¿Qué parte de tu trabajo te causa más satisfacción? ¿Cuál menos?

Para mí, no hay nada más satisfactorio que ver las miradas que se cruzan las parejas mientras oficio su ceremonia. Tan cargadas de complicidad, de respeto, de amor y cariño. Sentir que soy partícipe de la unión de 2 personas que se aman con tanta intensidad me hace sentir muy afortunada.

Foto: Atelier de Yaiza

Gracias infinitas Miriam por tu tiempo, por tu maravilloso trabajo, por esa sensibilidad que te caracteriza y por el concepto tan especial que aportas al mundo de las ceremonias. ¡Me parece algo espectacular y genuino!

Los que me conocen saben que soy una fiel defensora de los valores auténticos, de trabajar en el SER para poder aportar tu mejor versión, de la importancia del amor propio para una unión excepcional y por supuesto de una ceremonia consciente, mágica e inolvidable que será el inicio de un camino de crecimiento, apoyo, aventuras, aprendizaje y mucho True Love!

Para mi la ceremonia es la parte mas especial de la boda y no es solo ¡un mero trámite! Es el momento de unión donde se hace un compromiso real así que merece una atención muuuuuy especial ya que es el comienzo de una nueva vida en común.

Descubre más sobre el trabajo de Miriam en su web Facebook y Instagram 

Espero que hayas disfrutado de esta entrevista tanto como yo ¿Qué te ha parecido?

¡¡Feliz y mágico día Truelovers!!

Cualquier duda o comentario, puedes dejármelo abajo. ¡Estaré encantada de leerte!

Recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales: FacebookInstagramYoutubeLinkedIn , Pinterest y Twitter.

¡Muchas gracias!

P.D: Si te gusta esta sección, te dejo aquí otras entrevistas a proveedores del sector bodil.

P.D1: Te recuerdo que ya está activa la Comunidad de Bodas ConscientesSi quieres disfrutar de una boda más sostenible en armonía con la naturaleza… ¡Te veo dentro!

P.D2: ¿Quieres que hablemos? Pincha aquí


Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mary

    Me encantó!!! Todo un descubrimiento!!!! Me encanta tus entrevistas Yolanda!!!!

    1. Yolanda

      Muchas gracias!!! Me encanta descubrir el lado mas humano de los profesionales bodiles!!

Deja una respuesta